¿SIGUE TU HIJO RECHAZANDO LA COMIDA? ANALICEMOS QUE PASA.

¿SIGUE TU HIJO RECHAZANDO LA COMIDA? ANALICEMOS QUE PASA.

Sabías que el 50% de los niños entre 2-3 años muestran rechazo a ciertos alimentos.

Te cuento esto porque es más común de lo que crees. Yo recibo cada semana cientos de correos donde mamas me expresan su frustración por el rechazo en la alimentacion de su pequeño.

Ellas no se explican muchas veces por qué el niño rechaza, y en la mayoría de los casos se sienten muy frustradas y cansadas, por probar y probar y no ver ningún avance

Llega a mi mente Carolina la mama de Lía, a los 3 años ella dejo de aceptar alimentos que antes aceptaba sin problema, ella no entendí porque dejo de gustarles, que paso que ella cambio.

Una de las acciones que emprendimos fua analizar el ambiente, el manejo emocional y presentación aspecto de la comida. La realidad es que Carolina, presionaba tanto para que Lía comiera que lograba el efecto contrario, ella cada vez rechazaba más.

“El niño necesita sentirse cómodo con la experiencia de la alimentación”

Estudios demuestran que entre los 2-3 años empieza la aparición de las primeras señales de “preferencias alimentarias”, que es muy diferente a selectividad alimentaria. Hoy no profundizaré en este tema, que hablaremos en otro artículo.

Me refiero a que el niño muestra siempre un perfil propio de gustos, de la naturaleza de su respuesta sensorial -oral, que tiene que ver con la comida con la que se siente cómodo comer, que le da placer y alegría ingerirla.  Esta es la clave de la aceptación de alimento: disfrute y placer 

La alimentación es una experiencia que abarca algo mas que alimentos y comer.

El niño compra toda la experiencia, si no es 100% grata, y no produce placer, el abandona y se aleja

Hoy en dia la neurociencia habla de la importante de la relación de la mente-emoción a la hora de decidir comer o no una comida.

Ahora, ¿ves lo importante que reconozcas como se mueve la dinámica entre tu hijo y la comida?

Ahora sabes que las emociones son el pegamento del cerebro y de luego las acciones.

El cerebro del niño responde mejor a lo que lo: sorprende y emociona, a lo nuevo, e innovador.

Porque crees que ellos aman ir a los sitios de comida rápida, porque reciben información sobre: comida feliz, divertida … quizás todo el mensaje no es del todo lo que queremos, pero la venta va directa al corazón de su pequeño cliente. Usemos de esta información lo que nos sirve para ver oportunidades.

¿Como podemos comprar esa emoción y llevarla a casa?

  • Dedícate a investigar un poco más sobre ese pequeño comedor que tienes en casa
  • Reconoce su perfil de gustos (sabor, forma, consistencias, colores, entre otras características)
  • Haz una lista de lo “que le gusta”” que no le gusta”
  • Crea platos que se parezcan a él, invierte tiempo en ello.
  • Usa platos divertidos (niños después de los 2 funcionan muy bien), la atención estará en el plato + comida, no en la tv o en algún objeto extra.
  • Ten varios platos, varios vasos, innova con sus mantelitos, no tengas miedo ser creativa. ¡Sorpréndelo! a él le va a encantar te lo aseguro
  • Para mis pacientes de alimentación tenía un popote (pajilla o pitillo) que erar unos lentes, otros tenían vueltas y formas, otros de colores, y mis niños se emocionaban en practicar sin pedírselo

No tengas miedo de probar, recuerda que tu hijo compra la emoción antes que la comida

Mira, prueba y elije aquello que resuena contigo, no te dejes llevar por posturas rígidas que no te dejan flexibilizar. Hay una forma para ti y tu hijo, investiga, anota, descúbrela

Probar puede abrirte la puerta de la aceptación, y para eso estoy aquí, para ayudarte a ver más, sentirte confiada y calmada y con ganas de hacerlo.

Y ahora ¿Te gustaria saber un poco más sobre cómo hacerlo mejor?

¡Te ánimo a que empieces ya!

Entra en mi academia de mamas y regístrate en una asesoría en línea o curso y veras los cambios que pronto veras.

 

¡Haz clic aquí!

No Comments

Post A Comment

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏼
¿Necesitas ayuda?